¿Cómo acostumbrarse a los protectores auditivos?

Si estás leyendo esta entrada es muy probable que hayas estado utilizando protectores desechables en tus labores de la empresa o actividades semejantes, por lo que seguramente te resulte extraño el tener unos nuevos protectores auditivos que te van a durar un año si tienes los protectores clásicos, dos años si tienes los industriales o 5 años si eres poseedor de los protectores profesionales.

Cuando se te hace entrega de tus protectores auditivos hechos a tu medida, ya has pasado por el proceso de elaboración y te han explicado cómo ponerte los protectores correctamente. Pero aquí quiero que entiendas un asunto importante a la hora de acostumbrarte a ellos. 

Hay entornos laborales que su nivel de contaminación auditiva es impresionante, por tanto se recomienda que empieces a usarlos gradualmente, a continuación algunas pautas:

  • Una vez los tengas póntelos por ejemplo por una hora, descansa y continua dos horas con tus protectores anteriores.
  • Intenta repetir la acción de tal forma que dures más tiempo que en el ciclo pasado, intenta esta vez usarlos durante dos horas.

Debes tener en cuenta que cada persona es diferentes y nos encontramos con algunas de ellas que desde el primer día es capaz de llevarlos puestos consigo durante toda la jornada laboral, así como también con aquellas que se les dificulta adaptarse a ellos y esto es completamente normal.

Tomemos por ejemplo cuando compras unas nuevas gafas con formula, o unos nuevos zapatos y notaras que hay cierta resistencia a la hora de usarlos y es por esto que a aquellas personas que usan los protectores por primera vez, tengan un poco de paciencia. Aunque tranquilo al igual que con zapatos o gafas nuevas el período de acoplamiento es mínimo, muy pronto los disfrutarás al máximo.

 

Lo que es normal

Un breve malestar general en el conducto, para ello aplica el uso gradual y ánimo, verás que es un protector que vale la pena.

 

Lo que no es normal

Cuando haz aplicado el uso gradual de los protectores por varias semanas pero sientes un malestar en un punto específico de tu protector, para ello habla con la persona de Salud Ocupacional de tu empresa o contáctanos si eres persona natural para ayudarte a solucionar tu situación. 

 

En Protebet sabemos que se volverán tu mejor aliado en el trabajo.

Recuerda, personaliza tu seguridad.

Mateo Piedrahita
Fonoaudiología y Administración Tecnológica

Déjanos tus comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

En Protebet, entendemos que la protección auditiva en entornos laborales no es solo un producto, sino un servicio integral. Por eso, aunque nuestra sede está en Antioquia, llevamos nuestra experiencia a diferentes departamentos de Colombia, asegurándonos de que cada empresa reciba la mejor solución en protección auditiva, sin importar su ubicación.

 

Asesoría personalizada en protectores auditivos

Nuestro proceso comienza desde el primer contacto. Cuando un cliente solicita una cotización, no solo enviamos un precio, sino que brindamos asesoría personalizada, analizando factores clave como:

Tipo de actividad que realizan los colaboradores.
Ubicación y logística de la empresa.
Rotación de personal y turnos laborales.

Con esta información, sugerimos el protector auditivo más adecuado, asegurando no solo cumplimiento normativo, sino también máxima comodidad y efectividad para los trabajadores.

Acompañamiento continuo y formación especializada

Pero nuestro compromiso no termina ahí. Durante la prestación del servicio, realizamos capacitaciones clave para garantizar el uso adecuado de los protectores auditivos. En estos espacios, instruimos al personal sobre:

✔️ Recomendaciones para prolongar la vida útil del elemento de protección personal.
✔️ Beneficios inmediatos que obtendrán con su uso.
✔️ Cuidados y prohibiciones para evitar daños o mal uso.
✔️ Técnicas correctas para colocarse y retirar el protector de forma segura.

Sabemos que, en ocasiones, algunos colaboradores no pueden asistir a la jornada de formación debido a vacaciones, licencias u otros imprevistos. Para garantizar que todos los trabajadores estén protegidos, ofrecemos la posibilidad de reprogramar la capacitación sin costos adicionales.

Presencia nacional y servicio postventa eficiente

Nuestro objetivo es consolidarnos como el proveedor líder en protección auditiva industrial en Colombia. Para ello, implementamos sistemas PQRS que nos permiten hacer seguimiento a cada caso de manera rápida y efectiva, asegurando la satisfacción de nuestros clientes y garantizando respuestas oportunas a cualquier necesidad.

💡 En Protebet, estamos listos para proteger la salud auditiva de tus colaboradores, sin importar dónde se encuentre tu empresa.

¿Funciona un proveedor fuera de tu departamento?

¿Funciona un proveedor fuera de tu departamento?

¡Hola! ¡Bienvenidos! Es un gusto presentarles el blog de Protebet, un espacio para disfrutar, compartir experiencias y aprender sobre seguridad industrial, ruido, enfermedades del oído y tendencias que se presentan en los diferentes entornos laborales.

En Protebet SAS, estamos comprometidos con nuestros usuarios; su seguridad y salud auditiva es nuestra prioridad y pasión, por ello a través de este blog, queremos realzar la importancia de cuidar nuestro sistema auditivo y la incidencia de esto en nuestra calidad de vida personal, familiar y laboral.

Sus comentarios, apreciaciones y vivencias serán fundamentales para el enriquecimiento de este espacio, por lo que esperamos contar con ellas. Este blog es de, y para ustedes. Esperamos lo disfruten y podamos seguir creciendo juntos.

Recuerda, Personaliza tu Seguridad.
Mateo Piedrahita
Fonoaudiología y Administración Tecnológica

Bienvenidos a Protebet

Bienvenidos a Protebet

El deporte, la actividad humana por excelencia a la hora de tener buena salud y calidad de vida, ha sido uno de los estilos con mayor presencia en el diario vivir de las personas y por ende ha trascendido a lo largo de los siglos, desde escenarios como estadios y circos romanos cuya función principal era entretener pueblos y grandes ciudades, hasta las diversas pistas y espacios para el desarrollo y disfrute de actividades deportivas que tenemos hoy día.

Pero se preguntarán ¿por qué hablar del deporte y su perpetuidad en el tiempo, si es un blog de protección auditiva? 

La respuesta es simple: PASIÓN, esa que a nivel personal sientimos por el deporte y que se asimila a la que en PROTEBET tenemos por la protección auditiva.

 Esa misma pasión nos permite vislumbrar la relación entre protección auditiva y los deportes. Desde la antigüedad encontramos la importancia de proteger el cuerpo humano ante los diversos deportes que se practican, armaduras, cascos, hombreras, zapatillas especiales, etc; normalmente enfocadas en el cuidado del cuerpo en su exterior.

Nos dimos a la tarea de mirar buscar algunas disciplinas que pusieran en riesgo el aparato auditivo y encontramos las siguientes: tiro deportivo y natación.

Los deportes de tiro deportivo están muy presentes en ciudades como Medellín y Bogotá en donde es obligatorio el uso de protección auditiva para desarrollar estas actividades de forma profesional o recreativa. Los espacios en los que se lleva a cabo esta modalidad, presentan un alto riesgo de daño auditivo por el nivel de ruido que emiten las armas al disparar los diversos proyectiles.

De igual forma sucede con la Natación en donde los protectores auditivos son  especialmente recomendados para niños que se están formando en esta disciplina ya que es muy común que se desarrolle “otitis del nadador” que es una infección causada por la acumulación de líquido en el oído externo, asunto que podemos intentar prevenir haciendo uso de estos.

Mencionamos estos 2 deportes para mostrar que las personas  somos cada vez más conscientes, evolucionamos, nos formamos y vamos tomando aquello que necesitamos para disfrutar lo que nos gusta y lo que nos apasiona. Pero la pasión no puede cegarnos, proteger la integridad de nuestros sentidos y la de aquellos que nos rodean nos obliga a identificar los riesgos a los que estamos expuestos en las diversas actividades que desarrollamos y en los distintos roles que asumimos, por lo cual es importante seleccionar cual o cuales son las mejores herramientas o elementos de protección para poder disfrutar a largo plazo de aquello que nos gusta.

Recuerda, personaliza tu seguridad.

Mateo Piedrahita
Fonoaudiología y Administración Tecnológica

Deportes y protección auditiva… ¿Existe alguna relación?

Deportes y protección auditiva… ¿Existe alguna relación?

Cuando percibimos una molestia en nuestros oídos y tenemos alguna enfermedad relacionada a él, se pueden experimentar algunas incomodidades en el resto del cuerpo, por ejemplo, algunas enfermedades pueden afectar el equilibrio. En los niños generalmente se manifiestan las infecciones de oído las cuales afectan al oído medio y se les llaman otitis media que causa que los tubos dentro de los oídos se tapen con líquido y moco afectando la audición, por esta razón en Protebet te recomendamos que los bebes y niños utilicen los protectores auditivos cuando practiquen natación o se encuentren en entornos muy ruidosos.

El tinnitus se presenta como un zumbido en el oído, o también como un rumor, cliqueo o silbido, puede ser fuerte o suave, agudo o bajo y se puede escuchar en uno o ambos oídos. Generalmente se manifiesta por la exposición al ruido. Comúnmente lo padecen personas que trabajan en entornos ruidosos mucho tiempo, sin utilizar equipos de protección. En Protebet contamos con los protectores adecuados para tales entornos laborales que te permitirán prevenir dicha enfermedad.

El Barotrauma es el daño al cuerpo resultado de cambios barométricos (la presión del aire o del agua) un tipo común de barotrauma es el que se presenta en el oído producto de un cambio de altitud que puede provocar dolor. Habitualmente se genera por un viaje en avión, un viaje en auto por las montañas o cuando se practica buceo. Los buceadores también pueden sufrir de esta enfermedad dada la descompresión que afecta a todo el cuerpo. Es así como las personas que padecen esta enfermedad manifiestan dolor, sensación de taponamiento en los oídos, pérdida de la audición y mareo. Nosotros te recomendamos usar protección en los casos anteriores para prevenir cualquier tipo de incomodidad.

Finalmente queremos darte a conocer algunos consejos generales para cuidar tus oídos. Primeramente, es importante mantenerse alejado de los aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo, en la medida de los posible debes escuchar música o ver televisión a un volumen moderado, no abuses del uso de los auriculares de tu teléfono y siempre escucha con un volumen por debajo de 60% del máximo posible, si trabajas con equipos ruidosos, ponte protección auditiva, sécate los odios bien después de cada baño para evitar la humedad del conducto auditivo y recuerda que siempre que vayas a practicar natación no puedes olvidar tus protectores auditivos, no introduzcas objetos en tus oídos para limpiarlos, finalmente visita a tu médico especialista cuando notes alguna molesta y lo más importante evita la auto medicación

Recuerda, personaliza tu seguridad.
Paula Rodríguez C.
Administración Tecnológica

Enfermedades relacionadas al mal cuidado de nuestros oídos

Enfermedades relacionadas al mal cuidado de nuestros oídos