FAQ

Preguntas Frecuentes

Si tienes dudas sobre nuestros productos, en este espacio te las resolvemos.

¿Cáda cuanto se deben lavar los protectores?

La periodicidad de lavado depende del entorno de trabajo del usuario. Lo ideal es mantener el protector en óptimas condiciones de higiene y manipularlo con las manos limpias. Todo con el fin de minimizar riesgos de infección auditiva.

Se recomienda guardar silencio durante la realización del protector con el fin de anular el movimiento mandibular; ya que este mueve el conducto y a su vez el molde de silicona, afectando la forma original del canal auditivo dando como resultado un protector defectuoso.

Sí, las dos referencias de protectores auditivos moldeables (PAC-MANPAI-MAN) tienen la misma atenuación, la diferencia entre ellos es la duración o la vida útil.

Debido al proceso de adaptación ocasionalmente es normal que se presenten molestias, solo en principio. Algunas pueden ser: Dolor de cabeza, Aislamiento total y Mareos.

No, para mayor comodidad y eficiencia nuestro personal de desplaza a las instalaciones de las empresa con programación previa. PROTEBET SAS procura no afectar el normal funcionamiento de las compañías.

Sí, la garantía aplica sobre defectos de material o en caso de incomodidad en el conducto auditivo.

Sí, durante la realización de los protectores se brinda una charla sobre el manejo y cuidado de los mismos; al finalizar se indica a cada usuario la manera correcta de colocarlos y quitarlos.

Sí, el protector viene con anclaje, etiqueta, y estuche, debidamente marcada con el nombre completo del usuario, fecha de realización y acompañado con un instructivo de cuidados y manejo.

El protector más recomendado por nuestros profesionales es la referencia PAC-MAN debido a que su acabado semi poroso no se desliza del pabellón auricular al tener contacto con el agua.

  • Por higiene
  • La anatomía del oído sufre cambios con el paso del tiempo
  • El protector sufre desgaste a lo largo del tiempo en su estructura